Armillas Vicente, José A. (ed) , VII Congreso Internacional de Historia de América , 1: La Corona de Aragón y el Nuevo Mundo: del Mediterráneo a las Indias; 2: España en América del Norte; 3: La Economía marítima del Atlántico: pesca, navegación y comercio, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1998, 3 vols., 2.011 págs. ISBN: 84-7753-706-2 (o.c.), 84-7753-707-0 (v.1), 84-7753-708-9 (v.2), 84-7753-709-7 (v.3)
Tomo I. La Corona de Aragón y el Nuevo Mundo: del Mediterráneo a las Indias
Miren Maite ABAURRE VALENCIA: Jesuítas aragoneses en la América española
Ángel ÁLVAREZ ROMERO: El aragonés Anselmo de Bierna y Mazo, asesor y auditor del Nuevo Reino de Granada
José A. ARMILLAS VICENTE: Bienes de difuntos aragoneses en Indias
José Antonio BENITO RODRÍGUEZ: Un aragonés en el cabildo catedralicio de Arequipa: Pedro de Santa María Abengoechea
Julio V. BRIOSO Y MAYRAL: Un altoaragonés en América: el militar don Antonio La Plana y Burrel
Tomás BUESA OLIVER: Informes de Cosme Bueno sobre los indios chiriguanos de Bolivia
Teresa CAÑEDO-ARGUELLES FÁBREGA: Sociedades de frontera en el Alto Paraná. La obra de Félix de Azara y su papel como instrumento de planificación colonial
Manuel CASADO ARBONIÉS: Quito, un destino fantasma en la promoción de un letrado corrupto: el caso del aragonés Dionisio Pérez Manrique en el siglo XVII
José Luis CASTÁN ESTEBAN: Milicias provinciales en América y Valencia durante el siglo XVIII. Una comparación
Sergio CASTILLO ESPINOSA: La consagración del aragonés Antonio Ber- gosa como obispo de Oaxaca (Nueva España): fuentes documentales en el Archivo de la Catedral de Jaca
Antonio COLOMER VIADEL: Hombres y comunidades del Mediterráneo y su influencia en Iberoamérica
Carmen CORONA MARZOL: La defensa valenciana del marqués de Crui- llas: de la residencia del virrey a la historiografía decimonónica
Vicenta CORTÉS ALONSO: Otras fue ufes para el estudio de los pasajeros valencianos a Indias
Lourdes DÍAZ TRECHUHLO: Un Clérigo aragonés en América y Filipinas: Pedro Cubero Sebastián y su «peregrinación»
Ronald ESCOBEDO MANSILLA: El virrey Amat: reformador de la hacienda colonial peruana
Alfonso ESPONERA CERDÁN: Dominicos aragoneses en la Baja California
Ricardo EVARISTO SANTOS: Las Cortes de Aragón y el Nuevo Mundo: una influencia en el proceso colonizador en la América portuguesa (J 532-1640)
Virgilio FERNÁNDEZ BÚLETE: El aragonés don Juan de Palafox y el virrey duque de Escalona: crónica de unas difíciles relaciones
Antonio GARRIDO ARANDA: Contribución a la defensa de Buenos Aires por parte de la Corona de Aragón
Purificación GATO CASTAÑO: La educación, factor de cambio social en José Antonio de San Alberto, 1780-1805
Juan José GENÉRELO LANASPA: El fondo Latre y Aísa (1767-1828): documentos para la historia de la Marina
Elena GÓMEZ GALLEGO: Las tribulaciones de un aragonés en Asia: la vida del coronel Bayot
Miguel Ángel GONZÁLEZ DE SAN SEGUNDO: Un jurista aragonés e indiano: El Dr. Juan Luis López, I Marqués del Risco (1644-1703)
M.u Isabel GONZÁLEZ DEL CAMPO: El confesor del Rey aprueba la petición de limosnas en ¡ndias para el templo del Pilar de Zaragoza ....
Adolfo L. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ y Esteban MIRA CABALLOS: Legislación sobre la emigración de aragoneses a América en el siglo XVI
Ma Montserrat LEÓN GUERRERO: Aragoneses en el segundo viaje colombino
Lorenzo E. LÓPEZ Y SEBASTIÁN: Borinqueños y caribes. Etnohistoria de Puerto Rico en la obra de Iñigo Abbad y Lasierra
Juan Carlos MAESTRO CASTAÑEDA: Rasgos biográficos del capitán de navio D. Juan de Latre y Aisa
Marta M.a MANCHADO LÓPEZ: El arzobispo Basilio Sancho de Santa Justa y Rufina y el problema del clero secular indígena en Filipinas
María del Carmen MARTÍN RUBIO: Fundaciones poblacionales de los misioneros aragoneses en Venezuela
Rosa María MARTÍNEZ DE CODES: La contribución de un mallorquín, Miguel Cayetano Soler, al proceso desamortizador de la monarquía hispana
María Eugenia MARTÍNEZ GORROÑO: Antonio García Banús en Colombia: una aportación del exilio español de capital importancia para la química colombiana
Carmen MARTÍNEZ MARTÍN: Una «carta esférica» del aragonés D. Félix
de Azara, levantada en los primeros años de su estancia en la Provincia del Paraguay .
Jesús MORENO GÓMEZ: El Tratado de Zaragoza visto desde Maluco
Ana M." MOTA BUIL y Pascual ARANAZ ESTEBAN: Breves apuntes biográficos de Miguel y Esteban de Pasamonte, tesoreros de la isla La Española
Celia PARCERO TORRE: Las tropas de Aragón en la expedición de Juan de Villalba
Román PINA HOMS: La seguridad del Mediterráneo, clave de la participación de las Baleares en la colonización de América
José DE LA PUENTE BRUNKE: Un virrey aragonés frente al proceso de la independencia peruana: notas en torno a Joaquín de la Pezuela
Carmen PURROY Y TURRILLAS: LOS inicios del sistema de intendencias en América. De Zaragoza a Cuba: el caso de Miguel de Altarriba
Susana María RAMÍREZ MARTÍN: D. Cosme Bueno: Un médico aragonés ilustrado en el Perú
Demetrio RAMOS PÉREZ: Vicente Yáñez Pinzón, al servicio de la Corona de Aragón
Inés RODRÍGUEZ LÓPEZ: Continos de Aragón en la empresa colombina
Ángel SANZ TAPIA: Aragoneses en cargos políticos americanos (1682- 1698)
José SOLÍS FERNÁNDEZ: Notas para el estudio del Consejo de Indias del Archiduque Carlos de Austria
István SzÁSZDi LEÓN-BORJA: Virreyes de Aragón y Virreyes de Indias. El desarrollo institucional de la potestad de gobierno obra del Rey y del Almirante de las Yndias
María Antonia TRIANO PANADERO: Un aragonés en la Audiencia de Charcas
Jesús VÁRELA MARCOS: Colón en Aragón
M.a Isabel VIFORCOS MARINAS: El provincial agustino T. Gresa (1889- 1893): su percepción del problema filipino
Luisa ZAHINO PEÑAFORT: Francisco Fabián y Fuero, un polémico obispo conciliar
Tomo II. España en América del Norte
Juan Bosco AMORES CARREDANO: La capitanía general de Cuba y la defensa de Luisiana y Florida ante el expansionismo norteamericano (1783-1789)
Juan José ANDREU OCÁRIZ: Las consecuencias del Tratado de San Lorenzo
Isabel ARENAS FRUTOS: La Florida de 1630 según la visión del franciscano fray Francisco Alonso de Jesús
Ascensión BAEZA MARTÍN: El virrey Casafuerte y el motín de los Dragones de Veracruz en 1723
Manuel BALLESTEROS GAÍBROIS: Puntos críticos sobre Juan Caboto
Asmaá BOUHRASS: El reparto de reos en los obrajes de Querétaro hacia 1740
F. Javier CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA: La vida cotidiana en el Real Sitio del Escorial en la época del Tratado de San Lorenzo, 27-X-1795
Leoncio CARRETERO COLLADO: De Yuquot a Tsaxana: la historia reciente de los mowachaht (Columbia británica)
María CASTAÑEDA DE LA PAZ: LOS indios pueblos en las fuentes españolas del siglo XVI. Necesidad de una revisión crítica
Isabel GARCÍA-MONTÓN G.-BAQUERO: El ingeniero José Jordana y Morera: un visitante de la exposición internacional de Filadelfia, 1876
Patricio HIDALGO NUCHERA: España y los Estados Unidos en 1778: acerca del autor de la Noticia del establecimiento y población de las colonias inglesas en la América septentrional
Francisco L. JIMÉNEZ ABOLLADO: Visión del indio en los viajes por el norte de la Nueva España en el siglo XVIH
Alfredo JIMÉNEZ NÚÑEZ: Persistencia y crisis de la frontera en la historiografía norteamericana
Alian J. KUETHE: Carlos III, la Ilustración, y la frontera de Nuevo Méjico
J. LENS TUERO: El influjo de la cultura grecorromana sobre la Vida de Fray Junípero Serra de Francisco Palou y la Historia de la Antigua o Baja California de Francisco Xavier Clavijero
Inmaculada MARTÍNEZ GÁLVEZ y Valentín H. MEDINA RODRÍGUEZ: La Administración de Justicia en la Luisiana española (1769-1803)
José Luis MORA MÉRIDA: España y el credo católico en los Estados Unidos
Luis NAVARRO GARCÍA: Cuba ante el expansionismo norteamericano, de Jefferson a Monroe
Pedro PASCUAL: Opiniones e ideas de los parlamentarios españoles sobre Estados Unidos en las guerras de Cuba
José MARÍA PÉREZ COLLADOS: LOS discursos políticos de construcción del estado imaginario mexicano
María Luisa PÉREZ GONZÁLEZ: Historia y ex'angelizado'n en un territorio de frontera según la tradición oral nuevomexicana
Ricardo PIQUERAS CÉSPEDES: Cabeza de Vaca: oro, hambre y supervivencia en América del Norte
Jesús M.-1 PORRO GUTIÉRREZ: Noticias antropológicas y geográficas sobre el suroeste y la gran Chichimeca: las expediciones españolas anteriores a la conquista de Nuevo México
Julián B. Ruiz RIVERA: El expansionismo norteamericano entre los tratados de San Lorenzo y Guadalupe-Hidalgo
Emma SÁNCHEZ MONTAÑÉS: Yuquot: historia de una reserva nativa y de un asentamiento español en la Columbia británica, Canadá
Beatriz SUÑE BLANCO: La provincia de Texas, una frontera en la frontera
María ZABALA PARDO: El obispo Espada ante el conflicto jurisdiccional de Luisiana y Florida
Tomo III. La Economía marítima del Atlántico: pesca, navegación y comercio
Carlos ÁLVAREZ NOGAL: Finanzas y comercio en la España del siglo XVII: la crisis de la avería
María Jesús ARAZOLA CORVERA: El contrabatido en la ruta del río de la Plata a mediados del siglo XVIII
M.a del Carmen BORREGO PLA: Mar, río y pesca en la Cartagena indiana de 1600
Ma Milagros CIUDAD SUÁREZ: Las pesquerías de perlas de la isla Margarita: explotación y fraudes en el siglo XVI
Almudena DELGADO LARIOS: Consecuencias comerciales y marítimas de la Primera Guerra Mundial: Análisis del libro de Rodrigo Zarate «España y América. Proyecciones y problemas derivados de la guerra».
Bernabé FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: Dificultades del comercio de neutrales en Centroamérica a fines del siglo XVIII y principios del XIX
J. R. FISHER: Adam Smith y la economía marítima del mundo hispano 1776-1820 ;
M.° Ángeles GÁLVEZ RUIZ: Circulación de importaciones en el mercado regional de Guadalajara: la feria de San Juan de los Lagos a través de la renta de alcabalas
Manuela Cristina GARCÍA BERNAL: El comercio de Campeche con España: Del aislamiento a la integración (1700-1770)
Margarita GARCÍA-MAURIÑO MUNDI: Comerciantes de origen francés en el Cádiz del siglo XVIII
Ana GIMENO GÓMEZ: Notas sobre el origen, explotación y comercio del bálsamo en Indias
León GÓMEZ RIVAS: Pedro de Aragón y el pensamiento económico en América
Elisa M" JIMÉNEZ JIMÉNEZ: La financiación del Real Colegio de San Telmo de Sevilla y su dependencia del tráfico comercial español con América (1698-1778)
Pilar LATASA VASSALLO: El transporte de plata en el atlántico: Conflicto entre los intereses peruanos y metropolitanos
M.a Ángeles MÁRQUEZ LORA y M." Esperanza FACÉNDA COLORADO: Notas sobre el comercio entre Buenos Aires y Brasil (siglos XVI y XVII)
Emelina MARTÍN ACOSTA y Carmen Ruiz BENÍTEZ DE LUGO Y MÁRMOL: El comercio canario-americano a principio del siglo XVII: documentos del A.H.P. de Santa Cruz, de Tenerife
M." Carmen MARTÍNEZ MARTÍNEZ: Vigilancia en la administración y cobro del azogue remitido a la provincia de Honduras: notas sobre la actuación del licenciado Pedro Mallén de Rueda
Ana Isabel MARTÍNEZ ORTEGA: Consideraciones sociológicas sobre un proyecto pesquero en Yucatán afines del siglo XVIII
Carlos MARTÍNEZ SHAW: La pesca en los economistas españoles del siglo XVIII
Carmen PARRÓN SALAS: La implantación de la compañía de Filipinas en el interior y la periferia peninsular (1785-1800)
Ángela PEREDA LÓPEZ: LOS Burgaleses y el tráfico de perlas en las Antillas (1520 y 1541)
María Pilar PÉREZ CANTÓ: El comercio trasatlántico: solución y problema. (Siglos XVII y XV1I1)
Horst PIETSCHMANN: Un testimonio alemán desconocido sobre el comercio y la navegación en el Atlántico: la curiosa descripción de Friedrich Martens de una navegación de Hamburgo a Cádiz en 1671-72
Sergio RODRÍGUEZ LORENZO: Cosme Buitrón: prestigio y fatalidad de un señor de Nao en la Carrera de Indias
Porfirio SANZ CAMAÑES: El tratado hispano-inglés «de paz, confederación y comercio de 1630». Repercusiones políticas en Europa e implicaciones económicas en América
María Justina SARABIA VIEJO: La explotación de la grana cochinilla en Nueva España: su organización en el siglo XVI
Luis SIERRA NAVA: La pesca del bacalao por los vascos de 1527 a 1790 .
Jesús TURISO SEBASTIÁN: LOS últimos comerciantes peninsulares en el Perú colonial: los hermanos Elizalde
M.ª Teresa ZUBIRI MARÍN: Producción y comercio de Venezuela en la segunda mitad del siglo XVIÍ1
Varia
Begoña CAVA MESA: LOS jesuítas en Filipinas, el Katipunan (1896) y el Doctor Rizal
Marta GONZÁLEZ QUINTANA: Colón, de Lisboa a Palos. El enigma del retorno en el viaje descubridor
Jorge Alberto LIRIA RODRÍGUEZ: La otra emigración: Escultores y pintores canarios en Venezuela
Salud MORENO ALONSO: Bucareli y la ciudad de La Habana
Luis Vicente PELEGRI PEDROSA: Mayorazgos indianos en Cáceres en el siglo XVI
Nieves RODRÍGUEZ AMUNATEGUI: Reconocimiento del río Uruguay por Andrés Oyarvide
Margarita Eva RODRÍGUEZ MARTÍNEZ: Entre la fuerza y la negociación: Las ordenanzas de minas de Huamanga del licenciado Polo de Ondegardo
Esperanza Mó ROMERO: Real Hacienda y cristiandad en Juan de Matienzo
Víctor VEGA VIERA: Del Mediterráneo al Atlántico: La conquista de Canarias
Palmira VÉLEZ JIMÉNEZ: La imagen del conquistador en la historiografía liberal española: Un cuadro de luces y sombras
Enriqueta VILA VILAR: El abolicionismo de José M." Blanco White