ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMERICANISTAS
Congreso de Valencia
-
Tercera Circular del Congreso de Valencia
-
Segunda Circular del Congreso de Valencia
- 1
- 2
- 3
El día 25 de abril ha tenido lugar un Seminario Homenaje a nuestra compañera y asociada, la Dra. Teresa Cañedo-Argüelles Fábrega, Profesora Emérita de la Universidad de Alcalá, por parte del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la mencionada casa de estudios.
Nos informan sobre la próxima celebración del Congreso "Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura: miradas cruzadas Canarias/Caribe" que se celebrará los días 17 y 18 de noviembre de 2022 en París-Tours (Francia). Adjuntamos el enlace a la página web del mismo (https://hispanistes.fr/index.php/evenements/detailevenement/8747/-/espectros-precoloniales-y-resurgimientos-autoctonos-en-las-artes-y-la-literatura-miradas-cruzadas-canarias-caribe)
Atendiendo a diversas solicitudes realizadas por parte de personas interesadas, la organización del Simposio de Plasencia ha acordado ampliar el plazo para la inscripción de ponencias en el mismo hasta el próximo día 31 de marzo (ver información).
Nos solicitan que demos difusión a esta noticia sobre el LVI Congreso Internacional AEPE: "El español más allá de las palabras”, que pudiera ser del interés para los socios de la AEA
La Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI), programa creado en la Cumbre Iberoamericana de 1998, convoca un premio a la investigación que trate sobre la historia de las relaciones diplomáticas internacionales en Iberoamérica (Bases y Formulario).
Cuestiones administrativas relacionadas con los socios
Hoy hemos conocido el fallecimiento del Dr. José J. Hernández Palomo, Investigador -jubilado- de la Escuela de Estudios Hispanoaméricanos (CSIC), con una prolongada trayectoria en la investigación del americanismo y miembro de la Asociación Española de Americanistas. La Junta Directiva de la Asociación se une al dolor de la familia.
Bases del Premio de Jóvenes Investigadores en Formación de la Asociación Española de Americanistas:
Ya se encuentra disponible la Primera Circular del XI Simposio Internacional de la Asociación Española de Americanistas: "América y Extremadura: Pensamiento, sociedad e intercambios" (Plasencia (Cáceres), 15 a 17 de junio de 2022); así como el formulario de inscripción para dicho encuentro. El plazo para la misma finaliza el 23 de marzo del corriente.
Mensaje del Dr. Emilio Luque Azcona, Presidente de la Asociación Española de Americanistas:

Nos es grato comunicaros que el próximo congreso de la Asociación tendrá lugar en Plasencia (Cáceres), durante los días 15, 16 y 17 de junio de 2022 y llevará por título: América y Extremadura: pensamiento, sociedad e intercambios culturales. Su organización correrá a cargo de la Universidad de Extremadura y de la Universidad Complutense de Madrid. En breve difundiremos la primera circular.
Aprovechamos para informar que desde hoy y hasta el 15 de febrero próximo se encuentra abierto el plazo para la presentación de candidaturas a sede para el congreso de la AEA del año 2023.
Emilio Luque Azcona
PRESIDENTE AEA
Nos piden que demos difusión a la siguiente nota:
Tras las elecciones celebradas en la Asamblea de Santiago, el Dr. Emilio Luque Azcona se convirtió en el nuevo Presidente de la Asociación, quedando la Junta Directiva con la siguiente composición:
Dr. Emilio Luque Azcona (Universidad de Sevilla) - Presidente
Dr. Miguel Luque Talaván (Universidad Complutense) - Vicepresidente
Dra. Izaskun Álvarez Cuartero (Universidad de Salamanca) - Vocal
Dr. Eduardo Rey Tristán (Universidade de Santiago de Compostela) - Vocal
Dr. Juan José Sánchez Baena (Universidad de Murcia) - Vocal
Dr. Sigfrido Vázquez Cienfuegos (Universidad de Extremadura) - Vocal
Dra. Palmira Vélez Jiménez (Universidad de Zaragoza)- Vocal
Dra. María Luisa Martínez Salinas (Universidad de Valladolid) -Vocal
Dra. Monserrat Cachero Vinuesa (Universidad Pablo de Olavide) - Secretaria
Dr. Carlos Moreno Amador (Universidad de Sevilla) - Tesorero
y Dr. Arturo E. de la Torre López (Generalitat Valenciana) - Vocal de Comunicación
More...
El próximo martes 15 tendrán lugar las Asambleas General y Extraordinaria de la AEA. Para acceder a ambas podrá dirigirse a la sección "Congreso Online" en la página web del XIX Congreso Internacional AEA. La dirección es: https://xixaea2020usc.wordpress.com/congreso-online/
Una vez allí, debe introducir la contraseña CongresoAEA#2021. El acceso a la asamblea aparecerá destacado en la parte superior de la página, pero no estará visible hasta el martes en la mañana, y activo minutos antes de la hora de la Asamblea.
Le recordamos que la primera convocatoria es a las 16:00 horas y, la segunda, a las 16:30 horas. En el caso de la extraordinaria, la primera convocatoria es a las 17:30 horas y, la segunda, a las 18:00 horas.
La última información sobre el Congreso de AEA , incluido el Programa, se encuentra en la página web de la Asociación.
A continuación, publicamos la carta de presentación del Dr. Emilio Luque Azcona, candidato a Presidente de la AEA:
Estimad@s soci@s de la AEA
Como único candidato a la presidencia de la Asociación Española de Americanistas, quería haceros una breve presentación sobre mi trayectoria profesional, para l@s que no me conozcáis. También comentaros algunas de mis propuestas para la AEA.
Nací en Jerez de la Frontera (1972), me licencié en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla (1995), obtuve el título de Especialista en Historia y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo por la Universidad de Buenos Aires (2001) y me doctoré por la Universidad Pablo de Olavide (2004).
Tras una estancia posdoctoral y un primer contrato, como Research Associate en la Herriot-Watt University de Edimburgo (2005-2007), me incorporé como docente en el Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla, del que formo parte como Profesor Titular (2011). Desde entonces he desempeñado diferentes cargos académicos: Secretario Académico de Departamento, Vicedecano de Ordenación Docente y Prácticas Externas de la Facultad de Geografía e Historia, Coordinador del Máster Universitario en Estudios Americanos y Director del Departamento de Historia de América. También he presidido las Comisiones de Garantía de Calidad del Grado en Historia y del Máster Universitario en Estudios Americanos.
En el campo de la investigación, soy IP del grupo Dinámicas sociales e identitarias en la historia de América Latina y el Caribe (DISIHALC - HUM 1042), del Plan Andaluz de Investigación. También presido la Colección Americana del Editorial US (2018) y soy miembro del comité científico de la Biblioteca Americana de la Universidad de Salamanca (2020) y del Comité Asesor Internacional de la colección Sílex Ultramar de la editorial Sílex (2021). En la actualidad formo parte del consejo de redacción de varias revistas científicas españolas y extranjeras: Anuario de Estudios Americanos del CSIC (2010), Revista Nordestina de História do Brasil (2018) y Temporaria. Revista de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Sevilla (2018). En el año 2008 fui nombrado Investigador Correspondiente del Instituto de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y desde el año 2012 soy miembro del Instituto de Estudios sobre América Latina (IEAL) de la Universidad de Sevilla. En el marco de diferentes proyectos de investigación y de actividades académicas de alcance internacional, he desarrollado estancias en instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Estados Unidos de Norteamérica, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Con relación a la Asociación Española de Americanistas, soy socio desde hace más de veinte años y he formado parte de la Junta Rectora desde el año 2012. Mi propuesta para los próximos años de presidencia consistiría en continuar la labor que hemos venido desarrollando en estos años, durante la excelente gestión desarrollada por Ascensión Martínez Riaza como presidenta, de la que me gustaría destacar, sobre todo, el apoyo dado a los jóvenes americanistas, tanto para la asistencia a las actividades académicas organizadas por la asociación, como con iniciativas que premian la excelencia investigadora. También considero que en estos tiempos que corren, es importante reivindicar una mayor presencia de los estudios americanistas en los planes de estudios de titulaciones universitarias en España, así como el impulso del uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de actividades académicas y reuniones, con las que llegar a un público más amplio y alcanzar una mayor presencia en los medios.
Por todo lo expuesto, quería solicitar vuestro apoyo y confianza, para continuar trabajando por nuestra asociación y el americanismo, con el conjunto de miembros que integren la nueva Junta Directiva.
Atentamente,
Emilio José Luque Azcona