logo2

aea  ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMERICANISTAS

¿Qué es la AEA?

Según el artículo 2º de sus Estatutos, la Asociación Española de Americanistasaea

"tiene como finalidad primordial reunir a los estudiosos españoles de temas americanos con el fin de fomentar las actividades académicas y culturales americanistas y asumir corporativamente las obligaciones derivadas de representar al americanismo español en reuniones especializadas"

En base a lo dicho la AEA, como asociación de carácter científico y cultural, está contituida por varios cientos de investigadores, académicos, docentes, escritores, cuyos trabajos y aportaciones -desde distintas ramas de las ciencias-  tienen como objeto común los temas americanos. 

La Asociación fue fundada en mayo de 1982, su rápido crecimiento y la actividad constante de sus socios, ha hecho de ella la agrupación académica e investigadora de más larga y continuada andadura del americanismo español. Desde 1985, la AEA ha celebrado 28 reuniones científicas cuyos resultados han sido regularmente publicados, superando en la actualidad los 40 volumenes publicados con más de dos millares de trabajos científicos que recorren todo el espectro del americanismo.

Existen diversos trabajos científicos que abordan tanto la historia como la producción científica de la AEA, señalaremos dos ellos. El primero, Los veinticinco primeros años de la Asociación Española de Americanistas, es obra de la Dra. María Luisa Laviana y fue, precisamente, presentado como ponencia en el Congreso celebrado en Huelva en 2007. El segundo, Congresos y simposios de la Asociación Española de Americanistas. Análisis de sus publicaciones, fue publicado por Luis Rodríguez Yunta e Isabel Real Díaz, en 2014, en Nave@merica, la revista digital de la Asociación.

A continuación se incluye el trabajo de la Dra. Laviana: